Continuando con lo expuesto...hacer especial hincapié en la importancia de evitar los siguientes errores que pueden asediar al jugador que ha perdido recientemente un bote importante:
REGAÑAR A SU ADVERSARIO
Por desgracia, una cosa que les encanta a muchos jugadores después de perder un gran bote es regañar a sus adversarios por su forma de jugar, sobre todo si la pérdida ( o la cuantía de la misma ) se debió a que el contrincante jugó mal su mano. Como podrá suponer, es una pésima idea desde el punto de vista de su propia tasa de ganancias. ¡Quiere que los malos jugadores jueguen mal!. Piénselo: ¿porque se tendría que enfadar cuando los demás jugadores cometen errores? ¿preferiria de verdad que jueguen estupendamente? No tiene sentido que intente educar a sus contrincantes o, aun peor, que abandonen la mesa si se trata de cash. Además, piense en los demás jugadores en la mesa. Lo que está haciendo es darles pistas de como piensa y como juega usted, que todos los buenos jugadores recordarán y utilizaran en su contra.
JUGAR MAL LA SIGUIENTE MANO
Resulta difícil concentrarse en la siguiente mano si todavía esta indignado por la ultima. Si no está centrado al cien por cien cuando se reparte la siguiente mano, corre el riesgo de jugarla a la ligera y de ignorar detalles que normalmente seria capaz de ver. Esto también es de aplicación a las manos posteriores, aunque en menor medida.
JUGAR MAL EN SITUACIONES ANÁLOGAS FUTURAS
Por naturaleza, la gente intenta evitar situaciones que les han hecho daño en el pasado. Es un buen rasgo de su capacidad de supervivencia en el resto de su vida, pero perjudicial en la mesa de poker. Por ejemplo, si pierde un gran bote al jugar JJ y después le vuelven a repartir JJ cuando se sigue compadeciendo de la perdida anterior, es mas probable que juegue mal la mano.
DESQUICIAMIENTO
A veces la perdida de un bote puede provocar que se desquicie. El desquiciamiento (tilt ) es un termino con el que están familiarizados casi todos los jugadores de poker, y jugar desquiciado significa que se juega peor de lo que se suele jugar. los efectos del desquiciamiento pueden ser tan catastróficos que es muy importante comprender y aceptar perfectamente cualquier estimulo que lo pueda desencadenar, incluyendo la perdida de botes importantes.
La mejor forma de evitar estos fallos es plantearse el juego de tal manera que los resultados de una mano individual no le afecten emocionalmente.
FASES DE REACCIÓN A LA PERDIDA DE UN GRAN BOTE
Resultará mas que útil plantearse esta ultima parte del articulo como una serie de cuatro fases, en la que cada fase representa una mejor reacción (y mejor actitud subyacente) que la anterior.
PRIMERA FASE: IRA
Un jugador que se encuentra en la primera fase solo ve el valor monetario del bote que ha perdido. Cuando pierde una mano importante, su reacción inicial es enfurecerse, de la misma manera que enfurecería una persona que descubre que le han robado la cartera. Una razón de que sea así es que relaciona el dinero con el que esta jugando con lo que podría comprar con ese dinero.
Esta ira puede ser dirigida a una serie de objetivos posibles, dependiendo de lo que haya ocurrido en la mano. El objetivo mas frecuente es el adversario. Esto es especialmente cierto si el jugador cree que perdió el bote debido a una mala jugada de su adversario.
Muchos jugadores serán muy expresivos con su ira, reprendiendo y menospreciando al adversario por su mala jugada. Esto es especialmente frecuente online, donde no suele haber ninguna represalia por tener un arrebato de censura hacia otro jugador. Si se perdió el bote por culpa de que salieran malas cartas( por ejemplo,se liga escalera flopeada y se termina perdiendo ante un full runner-runner) , el jugador podría buscar otro chivo expiatorio de su ira. En los casinos tradicionales o algún club que frecuentemos, el croupier suele ser la víctima. Los jugadores online empiezan a poner en duda la aleatoriedad del programa que reparte las cartas. Los jugadores mas diplomaticos se limitan sencillamente a culpar de su mala suerte a su sino, a los dioses del poker o cualquier otra deidad en la que crean.
Los jugadores que se encuentran en la primera fase se ponen en una situación en que es mas que probable que su forma de jugar empeore cada vez que pierde un bote. Con frecuencia empezarán a "echar humo por las orejas (steaming), que es un estado en que el jugador se desquicia y empieza a jugar de forma demasiado suelta y demasiado agresiva. Puede que incluso intente recuperar el dinero que ha perdido de ese contrincante, o que siga jugando hasta que recupere el dinero que ha perdido(cosa poco común pues no estará en condiciones óptimas para recuperarlo).
Resulta muy difícil ser un jugador de éxito cuando se está en la primera fase. Puede que sea un jugador con buena técnica,pero ello no compensara el dinero que pierda cuando juegue enfurecido.
SEGUNDA FASE: FRUSTRACIÓN
Los jugadores que se encuentran en la segunda fase han aprendido a eliminar las emociones más destructivas de sus reacciones cuando pierden un gran bote. La perdida de botes cuantiosos sigue siendo dolorosa, pero este dolor se manifiesta mas como frustración que como ira. Los jugadores que se encuentran en esta fase se sentirán fustrados por la aleatoriedad del poker. Con frecuencia pensaran en los "si solo....." de la mano. Si solo hubiera salido una blanca en el river...si solo mi adversario se hubiera tirado en el flop,como tendría que haber hecho....si solo hubiera protegido mi mano en el flop....etc etc.
El problema de los jugadores que se encuentran en la segunda fase es que siguen obcecados con los resultados a corto plazo. No tiene por que ser necesariamente por ignorancia. Muchos jugadores atascados en la segunda fase son conscientes de que los resultados de las manos individuales no son importantes, el problema es que todavía no lo han aceptado. Todavía no han conseguido evitar pensar en el dinero que "había" en el bote.
A veces hay jugadores solidos que se quedan atascados en la segunda fase porque siguen analizando los botes perdidos en función de su tasa de ganancias. Por ejemplo, si su tasa de ganancias es de una apuesta grande por hora y pierden un bote de diez apuestas grandes, piensan: "acabo de tirar por la borda diez horas de beneficios". No se dan cuenta de que su tasa de ganancias de una-gran-apuesta-por-hora ya tiene en cuenta el hecho de que van a perder la parte que les corresponde de grandes botes.
No hay duda que se puede ser un jugador de éxito estando en la segunda fase, pero su actitud estará perjudicandole. Aunque no será tan proclive a echar humo por las orejas, como en la primera fase, es posible que haga una serie de malas jugadas por su frustración, y será muy proclive a desquiciarse, especialmente siendo demasiado suelto o demasiado pasivo. esto es especialmente cierto cuando pierde una serie de grandes botes en un breve periodo de tiempo.
Para alcanzar su potencial tiene que asumir la idea de que tiene que jugar pensando en el largo plazo, y permitir así su paso a la tercera fase.
TERCERA FASE: ACEPTACIÓN
Los jugadores en la tercera fase comprenden que en este juego la suerte a corto plazo tiene un gran papel y, por ello están condenados a perder grandes botes en ocasiones. Si les gana un mal jugador que ha ligado una improbable mano potencial, tenderán a no reaccionar mal porque saben que, a largo plazo, ganan mas dinero cuando sus adversarios persiguen manos potenciales que no son rentables.
Con esto no se quiere decir que los jugadores que se encuentran en la tercera fase no se vean afectados por los resultados de los botes. Seguirán sintiéndose encantados cuando ganen un gran bote y decepcionados cuando lo pierdan. solo han aprendido a poner en perspectiva los resultados a corto plazo y concentrarse en lo importante.
Los jugadores que se encuentran en la fase de aceptación tienen muchas menos probabilidades de desquiciarse que los jugadores en la primera y segunda fase. Son conscientes de que los errores de sus adversarios les permiten ganar mas dinero, incluso si pierden esa mano en concreto. Es posible que sigan siendo vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento tras padecer una perdida particularmente funesta, pero normalmente sera de forma inconsciente. Nunca cambiaran de forma consciente su forma de jugar debido a incluso la peor mano imaginable.
La tercera fase es una buena actitud a tener cuando se pierden grandes botes. en esta fase tendrá todas las oportunidades del mundo de ser un jugador de éxito y, en efecto, es la actitud que terminan aprendiendo a tener la mayoría de los jugadores de éxito.
CUARTA FASE: INDIFERENCIA
Para alcanzar la cuarta fase hace falta ser un jugador extremadamente disciplinado con un notable control propio, y muy pocos jugadores llegarán hasta ahí. Un jugador que se encuentre en la cuarta fase no padecerá la mas mínima angustia mental por perder un gran bote. En vez de sentirse furioso, frustrado,o incluso limitarse a aceptar la mano, se centrara por completo en ver como han jugado sus adversarios y ver que puede aprender de la mano. El que ganara o perdiera es un pequeño detalle irrelevante.
Los jugadores que se encuentran en la cuarta fase son conscientes de que lo único que importa en el poker es el largo plazo. El resultado de una mano es irrelevante y no merece ni siquiera la pena pensar en ello. Lo único que importa en una mano cualquiera es si se han tomado las decisiones adecuadas. Si se han tomado, era buena mano.
los jugadores q se encuentran en la cuarta fase tienen la actitud perfecta respecto a la perdida de un gran bote. Si alguna vez se desquician, es seguro que no sera debido a sus resultados a corto plazo. Esto les proporciona una inmensa ventaja respecto a los jugadores incapaces de adoptar esta actitud.
Para ilustrar aun más las diferencias entre estas fases, vamos a analizar un ejemplo de una mano desde el punto de vista de un jugador representativo al que llamaremos Hector.
Hector recibe ak off en posición intermedia. hace open raise, el jugador del botón vuelve a subir, y la ciega grande le ve, al igual que Hector.
en el flop salen A trébol, K diamantes,8 picas..flop: ak8 , la ciega grande pasa, igual que Hector. El botón apuesta, la ciega grande ve, y Hector hace check-raise, a lo que sus dos contrincantes pagan.
el turn es un 9 de trébol. La ciega grande pasa, Hector apuesta, el botón se retira, y la ciega grande iguala.
el river trae un 6 de trébol. La ciega grande apuesta, Hector iguala y su contrincante muestra 7-5 de diamantes con una escalera runner-runner.
Como reaccionara Hector a esta mano?? todo depende de la fase en la que se encuentre.
primera fase:¡no me lo puedo creer!¿en que estaba pensando cuando igualaba todas esas apuestas? no tenia nada durante toda la mano, y ha tenido suerte al final. ¡vaya imbécil! Siempre me pasa a mi, ¡que injusto! Voy a hacer todo lo que pueda para vengarme de el y recuperar todas mis fichas, con un ,voy a por ti, o simplemente pensado en lugar de expresado.
segunda fase: ¡que mala suerte! como duele perder un bote tan grande con tan mala suerte. ¿como se puede ganar en este juego cuando los jugadores ven con basura y después ligan su mano? Se qué a largo plazo perderá todo su dinero, pero realmente necesitaba ese bote.¡me ha dejado en una pésima situación.
tercera fase: ¡ay!vaya,supongo que así es el poker. Si sigue jugando así, me llevare su dinero al final, así que es cuestión de paciencia. Tengo que recordar que es una maquina de igualar y jugar contra el en consecuencia. Me pregunto si podría haber ganado ese bote jugando de otra manera.
cuarta fase: muy bien, ahora sé que este jugador en la ciega grande me verá con cualquier cosa, así que lo tendré en cuenta de ahora en adelante. Me pregunto que tenia el botón. A lo mejor llevaba JJ o TT. Merece la pena saber que hará una apuesta de continuación en estos casos. Tal vez tendría que haber apostado en el flop con la esperanza de que el botón subiera. Eso podría haber expulsado a la ciega grande, aunque no estoy muy seguro de querer expulsarle si esta dispuesto a pagar todas esas apuestas con una mano potencial tan débil.
conclusión: Como puede ver, hector tiene dos ventajas cuando está en las fases tres y cuatro. En primer lugar, acepta el resultado de la mano, por lo que es menos probable que se desquicie y, en segundo lugar, utiliza su tiempo de forma mas productiva pensando en las cosas que realmente importan.
Para mi personalmente son dos grandes razones por las que todo jugador debe intentar superar las primeras fases para poder alcanzar estos niveles de razonamiento. Este articulo es mucho mas que útil para mi, lo ha sido,y mas que lo será, espero que para vosotros también lo sea, un saludo y justicia en las mesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario